domingo, 30 de mayo de 2010

INSTITUTO SUPERIOR
PEDAGÓGICO DON BOSCO

Investigación etnográfica

Tema:

Impacto de la intervención de los maestros del primer nivel de formación en la subjetividad del estudiante que inicia la carrera.

INVESTIGADOR:

Dr. Ermel Tapia Sosa, M.Sc.
Profesor

• Datos referenciales:
Institución educativa: Instituto Superior Pedagógico Don Bosco.
Materia del primer nivel: Investigación educativa
Profesor investigador: Dr. Ermel Tapia Sosa, M.Sc.
Grupo investigado: paralelo B del primer nivel de formación inicial
Período de investigación: primer semestre del año 2010

“Sin el buen maestro nada es posible, con él todo. El maestro, el profesor de la escuela del futuro, deberá superar en mucho al de hoy. Su dominio de la tecnología, su familiaridad con ella, sus conocimientos, su actitud flexible, su disposición para someterse al proceso de una educación continua, resultan algunas de sus características más importantes. Deberá saber mucho del rumbo de las cosas del mundo. Pero además, carecerá de complejos de inferioridad, poseerá personalidad, seguridad en sí mismo. No solo sabrá disfrutar de lo que hace, sino que enseñará a sus alumnos a disfrutar también de lo que les toca hacer a ellos. Será cumplidor fiel de sus deberes y actuará como un verdadero profesional.” (Pacheco, 1996, p.132)

• Introducción
Esta investigación educativa de tipo etnográfica implicó un riesgo, por lo que pude en su recorrido encontrar y por lo que no encontré; por las preguntas que seguramente quedaron pendientes del hilo de la curiosidad investigativa y del saber educativo, como de las respuestas que doy. Constituyó una aventura en el sentido del cuerpo teórico que se fue construyendo de a poco acerca del objeto de estudio, al final resultó constructo teórico sobre lo que se asienta y nutre la descripción, pero a la vez la edificación descriptiva en su contexto, solitaria y silenciosa, en su paso a paso por las letras que dibujan su escritura, deseo que quienes acompañen con su atenta lectura, aunque participen desde otro ángulo en labor de formación docente, puedan disfrutar de este trabajo aún en el disenso de ideas y que a la vez posibilite un debate de lo que desarrollo como teoría explicativa del fenómeno.
El objetivo general del proyecto fue indagar acerca de los procesos de articulación de las limitaciones que se expresan en la integración de los estudiantes que inician el primer nivel de formación docente y de qué manera se adecuan al proceso de desarrollo del currículo y tareas que formulan los profesores. Por tanto la investigación se dirigió a revelar el modo en que los estudiantes que se inician en el proceso de la formación docente inicial se asimilan a la vida de formación profesional encarando desde su subjetividad el accionar pedagógico de los profesores del primer nivel, cuya preocupación es el desarrollo del currículo de sus materias, articuladas en la ejecución de un proyecto integrador cuyo eje central es la práctica docente.

A fin de establecer los límites del objeto de estudio o problema: Las dificultades de aprendizaje que enfrenta el estudiante al iniciar su proceso de formación docente producto de su subjetividad sociocultural de cara al enfoque de trabajo curricular de los profesores del primer nivel de la carrera de profesor de instrucción primaria 2º a 7º año de educación básica, me formule las preguntas etnográficas en relación al problema y en consecuencia de ellas derivé los objetivos que marcan las subjetividades del estudiante que se inicia en la formación docente inicial, estos objetivos general y específicos son los siguientes:

• Objetivo general: Establecer las dificultades de aprendizaje que enfrenta el estudiante al iniciar su proceso de formación docente producto de sus propias subjetividades socioculturales de cara al enfoque de trabajo curricular de los profesores del primer nivel de la carrera de profesor de instrucción primaria 2º a 7º año de educación básica.

• Objetivo específico 1: Analizar los criterios valorativos que de la carrera docente desde una opción profesional válida y con prestigio académico se hace y la capacidad de superar las subjetividades culturales y sociales que realizan los estudiantes.

• Objetivo específico 2: Conocer opiniones del desarrollo curricular de las materias del nivel realizadas por los estudiantes y docentes del primer nivel de formación docente.

• Objetivo específico 3: Establecer la forma cómo se articula el desarrollo del currículo de la formación docente inicial con las experiencias de investigación educativa – práctica docente en las escuelas de práctica.

Un proceso de permanente observación etnográfica posibilitó ir configurando el problema y al mismo tiempo visualizar sus dimensiones y hallazgos.

La formación inicial, jalona eventos como la incorporación del estudiante a la vida laboral, así mismo la relación en el aula confronta acciones de enseñanza y de aprendizaje en la construcción de saberes, la apropiación de los saberes enfrenta asimetrías de profesor y estudiante en relación a la cosmovisión de los contextos socioculturales; en el estudiante la cultura que se deriva de los contenidos y de su subjetividad identitaria (sujeto – mundo) refleja ante la exigencia del cumplimiento de tareas, temores, angustias, frustraciones y desafíos.

La respuesta dada por los estudiantes deja para este estudio evidenciar que en la elección de carrera el estudiante reconoce determinados factores que, de algún modo señalan -al menos en el inicio- determinados reconocimientos respecto a qué implica la enseñanza desde el docente, el histórico choca con tareas que exigen análisis y reflexión, en esa dinámica juega el proceso de inclusión a los nuevos modos en que se concreta el día a día del tratamiento de las materias del nivel, cuya trama de relaciones sostienen prácticas instituidas, en muchos casos cristalizadas en rituales, y aquellas que pudieran promover prácticas instituyentes transformadoras.

Para realizar una primera aproximación al problema fue necesario determinar un área temática de investigación para lo cual se definió una etapa exploratoria, con la intención de identificar problemáticas y regularidades. Desde este primer acercamiento, se retoma nuevamente al campo (el aula) con algunos interrogantes desde los que se indagan sus condiciones socioeconómicas, posteriormente se investigan las motivaciones y representaciones respecto de la educación, la docencia y la enseñanza, así como el carácter de la tarea áulica de estudiantes que previamente fueron seleccionados para ingresar al primer nivel de formación docente del Instituto Superior Pedagógico Don Bosco.

El pensamiento de Castoriadis que se expresa a continuación, nos obliga a repensar la formación docente inicial “Todos somos en primer término fragmentos ambulantes de la institución, de nuestra sociedad, fragmentos complementarios. De conformidad con sus normas, la sociedad produce individuos, quienes por construcción, son no solamente capaces de reproducir la institución sino que están obligados a reproducirla”. Castoriadis, C. (1986: 68). Con esta investigación se pretende de alguna manera dar cuenta de ese proceso de adecuación del estudiante a las exigencias académicas de los profesores del primer nivel de formación inicial, en este caso un tratamiento atento y detenido de las representaciones de los ingresantes respecto de la educación, de la docencia, de las prácticas de enseñanza, abre la posibilidad de identificar las construcciones que los actores median y se enfrentan que deviene en el estudiante en constructo en su dimensión subjetiva como resultado del proceso de sociabilidad, ese escenario deja marcas en unos casos de humanidad, de trabajo productivo, de buen uso de recursos o en otros de simple reproducción de saberes que finalmente constituyen el conocimiento práctico. Estas representaciones de actuaciones en el contexto de la formación docente, colocan a los sujetos - estudiantes en diferentes posiciones respecto de la valoración social del campo educativo, la educación, las aspiraciones que tienen respecto de su participación en él, demandas, expectativas educativas, esto constituye un verdadero entramado.

Las expectativas del estudiante frente a las exigencias del profesor es un entramado, su dimensión de visibilidad es posible identificarla desde lo uno y lo múltiple, buscando identificar las fuerzas de juego que construyen la tensión. Se trata de interpelar a los actores pero sin dejar de ver en este foco, la complejidad de su actuación y relaciones en la trama, en que se implican y construyen. El juego de poder, la construcción – creación o reproducción y las fuerzas que lo regulan constituyen a su vez las características del entramado de las relaciones interdependientes de individuos, “está claro lo que se quiere decir cuando se refiere esta relación como un proceso de entramado: sólo es posible entenderlo y explicarlo en la sucesión de los actos de ambas partes en su mutua interdependencia. Si no se considerase la sucesión de los actos de cada parte en si misma, aparecería como carente de sentido” (Elias, N 1999:94).

A partir de estas consideraciones, se buscó indagar acerca de las representaciones que los jóvenes tienen de la educación y de los docentes, especialmente buscando identificar cómo consideran que es un “buen docente” desde su formación académica, el uso de metodologías, estrategias y medios tecnológicos. Los estudiantes investigados han transitado un largo camino en el sistema educativo con lo que han configurado un estilo de vida que a lo mejor no fue de exigencias académicas ni de cumplimiento de tareas productivas. Aún cuando han iniciado su escolaridad en la educación primaria, han pasado buena parte de su existencia, participando en la cotidianeidad de instituciones educativas bachillerato en la cotidianidad reproductiva. Estas experiencias son constitutivas de la subjetividad y de conocimientos prácticos.

La observación de cómo se articula el desarrollo de las materias del nivel en relación al cumplimiento de las tareas de la práctica docente, dirigió nuestra mirada a categorías de su significación y por consiguiente a introducirnos en sus dimensiones de la formación docente inicial, a continuación podrá observarse una síntesis de su estructura conceptual en el esquema de red de atributos:

Al abordar sobre como el estudiante valora lo que debería ser el docente del primer nivel de formación para profesores, las respuestas hacen relación a que sea: exigente en la ejecución de tareas, transparente, dinámico y alegre, amable y humano, explique bien la clase, bien preparado, sencillo y humano, domine métodos y técnicas y finalmente sea responsable y correcto. Estas ideas nos llevaron a revisar teóricamente el significado conceptual de qué mismo es la tarea áulica de aprendizaje.

Los problemas que se presentan al hombre en la vida requieren de un estudiante que adquiera la habilidad de trabajar independientemente en la adquisición de conocimientos y métodos de la actividad, solo así estará a la altura de su tiempo para poder asimilar tanto en el Instituto Superior Pedagógico como fuera de él, el caudal de la cultura acumulada por la sociedad y que él necesita para reflexionar y solucionar cada problema nuevo que surja en su trabajo y la vida en general.

Una enseñanza reproductiva no sólo conduce a un pobre esfuerzo intelectual del estudiante, sino que no favorece la creatividad del profesor, el cual trasmite conocimientos apegados a la ciencia y no se esfuerza intelectualmente en la concepción de situaciones de aprendizaje que lleven a una lógica productiva en la apropiación de contenidos y valores por los estudiantes. La exigencia planteada acerca del protagonismo del estudiante precisa de una concepción diferente en cuanto al papel a asumir por el docente en la dirección del proceso, principalmente desde la clase. Lograr una posición activa del estudiante requiere, entre otras, que este se implique en tareas de trabajo independiente para favorecer su independencia cognoscitiva, lo cual en gran medida depende de cómo el profesor dirige su desarrollo mental y físico.

Alfabetización informática de los docentes

Alfabetización informática de los tutores del equipo provincial del proyecto Escuelas Gestoras del Cambio
Autor: Dr. Ermel Tapia Sosa, M.Sc.
Taller – Esmeraldas, mayo 28 del año 2010


Introducción:

Los asistentes al primer taller del equipo provincial tutores vinculados al proyecto Escuelas Gestoras del Cambio, somos docentes y directivos de distintas unidades educativas de la provincia de Esmeraldas como de la universidad, instituto superior pedagógico, escuelas fiscomisionales y fiscales; la convocatoria fue realizada por la Dirección Provincial, con la oportunidad necesaria y producto de ello asistimos nueve hombres y diez mujeres. Las expectativas de la capacitación en el manejo del conocimiento informático y sus herramientas del Word, Excel, Power point, Internet y creación de páginas web, son enormes a pesar de la heterogeneidad de los conocimientos previos relacionados con la informática. El instructor con éste conocimiento tomó como estrategia de enseñanza y aprendizaje iniciar de cero a fin de lograr un aprendizaje significativo de todo el equipo y hacer posible que el aprendizaje se corresponda con los propios objetivos de formación del taller definidos por cada uno de los participantes.

La tensión del aprendizaje en cada docente participante del taller se refleja en su rostro, puesto que cada tarea dada por el mediador implica una actividad que vincula la dimensión espacio – tiempo expresada en actividades de manipulación del teclado y su correspondencia en el monitor, en ese espacio de virtualidad aparecen palabras y textos según la exigencia de la tarea: selección de palabras, párrafos, construcción de textos a doble columna, tipos de letras, seleccionar dibujos de los archivos o de internet y ubicarlo en el texto, crear tablas y listas, construir trípticos. Cada participante de cara a la tarea cada vez más creciente, pone más atención entre la instrucción y la acción de tal manera que la dimensión tiempo discurre como el agua en el cauce del río, los minutos y horas se diluyen y cada uno no lo percibe, sino hasta cuando se señala que es hora de salir al receso o al almuerzo; no todos en el receso hacen uso de él y continúan pegados a la máquina valorando su esfuerzo al percibir lo que la máquina refleja en la pantalla.

Desarrollo:

Para muchos alfabetización solo implicaba el dominio que un individuo pudiese alcanzar en la escritura y la lectura, otros adicionaron además el hecho de poder entender. Sin embargo la definición brindada Olsen y Coons ha sido la más acertada teniendo en cuenta los desafíos de la alfabetización en nuestros tiempos al definirla como: “la posesión de las destrezas que se necesitan para conectarse a la información imprescindible para sobrevivir en sociedad” (Olsen, 1989) citado por (Meneses Placeres, 2006). Por su parte la American Library Association define la alfabetización como: “la comprensión y conjunto de habilidades que permite a los individuos reconocer cuando necesitan información y poseen la capacidad para localizar, evaluar y emplear de manera eficaz la información que necesitan” .

El uso de las herramientas del computador en educación requiere el desaprendizaje de los patrones didácticos adquiridos en la formación docente, para aprender acerca de una nueva manera de enfocar el proceso de aprendizaje del estudiante, visualizándolo desde una facilitación que propicia el trabajo colaborativo, la comunicación asíncrona, el uso de sistemas de administración de aprendizajes, en correspondencia con las tendencias actuales de la educación virtualizada.

La alfabetización del docente a través de estos talleres de capacitación es de importancia vital para lograr una enseñanza de mayor funcionalidad y de apoyo a la reflexión de sus prácticas pedagógicas, especialmente hoy, dada la transformación radical del proceso instruccional como consecuencia de la irrupción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las instituciones educativas. El cambio de la enseñanza tradicional a otra con base informatizada, es una urgencia. Ya el profesor no puede ser un dador de clases, un impartidor de instrucciones, sino un facilitador del aprendizaje de sus estudiantes como señalan Adell (1997) y Cebrián y Rios, (2000), Aguaded y Cabero (2002). Los estudiantes pasan ahora a ser participantes, lo cual exige tanto el replanteamiento o rediseño del currículum, como el aprendizaje de nuevas metodologías para poder hacer un uso apropiado de las TIC, de acuerdo con las características educativas de las mismas como son la inmaterialidad, la interactividad, la innovación, la instantaneidad, la interconexión, con lo que se propugna una mayor influencia de estrategias y procesos en la construcción del conocimiento de manera autónoma.
Las tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, están comenzando a ser aplicadas en el campo de la educación. Tener la posibilidad de acceder a información pertinente relativa a la educación en distintos contextos, de discutirla con los compañeros para analizarla y determinar las posibilidades de aprendizaje, tener la posibilidad de ampliar la información pertinente a las propuestas individuales de investigación, estar informado de las capacitaciones del siprofe, acceder a las ruedas de cambio y de evaluación, así como de comunicarse cuando se requiera, es decir asincrónicamente, constituye una posibilidad cierta para incrementar la eficiencia y la eficacia de los esfuerzos personales en la consecución de los objetivos instructivos y educativos.

En la actualidad, los docentes podemos aprovechar los múltiples recursos disponibles a través del ciberespacio para imprimir un sello personal a nuestra acción educativa y trabajar en estrecha colaboración con pares docentes, desde esta dinámica es posible romper el tradicional aislamiento que se da entre docentes confinados a sus escuelas, o universidad, laborando en un mismo espacio y tiempo. Ahora se nos posibilita con el Proyecto Escuelas Gestoras del Cambio mantener una actitud investigadora en las aulas y de sistematización de las experiencias educativas a fin de compartirlas, estamos al inicio de una ola que obliga a trascender, compartiendo recursos a través de las redes de cooperación, observando, reflexionando, discutiendo acerca de la propia acción didáctica, y buscando progresivamente mejoras en nuestro quehacer áulico de acuerdo con las circunstancias, es decir, aplicando la investigación-acción.

Aprender en un contexto interactivo presupone un cambio en la concepción que hemos manejado de la enseñanza y el aprendizaje. En la enseñanza tradicional, el estudiante era un ente fundamentalmente pasivo, pues no participa de las acciones que procuraban la adquisición del conocimiento. La sociedad de la información está cambiando el paradigma instruccional por lo que se está pasando de la pedagogía de la adquisición del saber a una pedagogía del aprendizaje de procesos y de trabajo autónomo centrado en la actividad. Los métodos de enseñanza y muchos programas de instrucción basados en el computador han cambiado la visión sobre el aprendizaje. Veamos como ha sido el trabajo y aprendizaje del grupo de participantes en éste primer taller: discutiendo, interactuando, aprendiendo unos de otros, con el profesor como otro miembro, construyendo respuestas a partir de sus propias experiencias, de la lluvia de ideas y de debates críticos, influyendo unos sobre otros, produciendo un aprendizaje social desde un aprendizaje interactivo.

Conclusión:

Diversos autores coinciden en definir a una persona informacionalmente alfabetizada como aquella que debe ser capaz de identificar sus necesidades de información, localizar la información que le es necesaria, evaluar las fuentes potenciales de información, que desarrolla con éxito estrategias de búsqueda y recuperación a través distintas herramientas, diestra en el análisis y organización de la información y que la emplea en la solución de problemas de manera ética.

La alfabetización informática debe llevarnos a los docentes a conocer y utilizar los nuevos canales de comunicación, como el correo electrónico, la conversación electrónica, los foros o listas de discusión, el acceso a las redes de datos, publicaciones, actas de congresos, simposios, videoconferencias, entornos de trabajo en grupo, tutorías en línea, bibliotecas virtuales, bajar libros virtuales, son medios que pueden utilizarse para fomentar el aprendizaje colaborativo. El fin de la alfabetización informática de los docentes es hacer que los estudiantes puedan usar estos canales para comunicarse con profesores de sus cursos y de otras instituciones y asignaturas, con el propósito de intercambiar ideas y opiniones, todo lo cual presupone un involucramiento activo en su propio proceso de aprendizaje, no pudiendo ser ya más nunca un receptor pasivo de información.